domingo, 3 de abril de 2016

Evaluación - Clase del 1 de Abril

Para finalizar la semana, la profesora dedicó la clase a hablarnos sobre la evaluación.

Lo primero que debemos tener claro es que la evaluación no es lo mismo que la calificación. Esta última consiste simplemente en poner una nota final, mientras que la evaluación se refiere a una valoración de los hechos.

Es obvio que los alumnos siempre rinden más cuando saben que van a ser evaluados o cuando están siendo observados, por lo tanto, unas formas para desactivar esa actitud sería por medio de la repetición, la nimiedad y la espectacularidad.

A la hora de evaluar hay que fijarse en el cumplimiento de los objetivos, por lo que estos deben ser pocos y precisos, y además deben estar redactados de forma clara y eficaz. Para evaluar de forma correcta, tenemos que buscar un sistema que mezcle tanto lo cuantitativo como lo cualitativo, y ese sistema es la evaluación formativa, la cual no es perfecta porque cada alumno tiene un ritmo de aprendizaje diferente. 

También encontramos otro tipo de evaluaciones:
  • Interna: realizada por el profesor dentro del aula.
  • Externa: realizada por alguien (un nuevo profesor) que no conoce a los alumnos ni su proceso de aprendizaje.
  • Autoevaluación: es aquella que hace cada uno de sí mismo, fomenta la autosuficiencia.
  • De pares: realizada entre los compañeros, se evalúan los unos a los otros.
  • Núcleo familiar: realizada por las familias y el entorno cercano al alumno.
  • Con clases paralelas: una clase evalúa a la otra.
  • Dinámica: no es fija, puede ir cambiando para obtener un máximo rendimiento.
Además, podemos hacer una clasificación de los tipos de pruebas que existen para evaluar:
  • Informales
  • Formales
  • Observación en el aula
  • Evaluación por competencias y objetivos, que es la que se utiliza actualmente.
Por último, nos encontramos con la evaluación mediante el sistema de rúbricas, el cual se basa en qué y cómo se va a evaluar.

Para terminar la clase, María Jesús nos habló sobre Juan Francisco Casas, un artista español cuya pintura, muy realista, se caracteriza por ser realizada a bolígrafo. A continuación os dejo unas fotografías sobre algunas pinturas de dicho artista.

Imagen obtenida de: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/cd/a4/ea/cda4ea369cd9e79606488b1434f4f002.jpg

Imagen obtenida de: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/1d/18/b8/1d18b872cb00a34a94b2f89c499f7696.jpg
Para finalizar la clase, tuvimos que realizar por grupos una actividad en la que debíamos llevar la estética conceptual de este autor a una clase de niños de 10 años, indicando también el tipo de evaluación que realizaríamos.

Objetivo: Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social

Descripción de la actividad: El/la profesor/a asistirá a clase con una cámara de fotos. Los alumnos tendrán que fotografiarse ellos mismos de forma individual (selfie) sin ver el resultado de la foto realizada. La actividad consiste en que los alumnos tendrán que realizar un retrato pensando cómo han salido en la foto. Al final, saldrán a exponer ante los compañeros el retrato que han realizado explicando cómo pensaban que habían salido y por qué. Al mismo tiempo, se proyectarán las imágenes para que los alumnos puedan compararlas con los retratos que han realizado y así tener una visión crítica.

Evaluación: se llevaría a cabo de dos formas: primero realizaríamos una evaluación interna hecha por el propio profesor valorando los objetivos planteados para esta actividad. Después, una evaluación a pares para que sean capaces de realizar una valoración crítica (no destructiva) fomentando así la integración.

Grupo formado por Pablo, Christopher, Juan Manuel, Ana y yo.

Consejo que NO dan las madres: 
Las cosas cambian en un segundo, incluso de estar vivo a estar muerto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario