En la clase de hoy hemos tratado el tema de la imagen, además centrarnos en qué debemos saber nosotros como futuros docentes que somos sobre estas imágenes. Un futuro docente debe saber analizar, construir y contextualizar imágenes.
Dentro de todos los tipos de lenguaje que existen, nos vamos a centrar en los pictogramas, es decir, el lenguaje mediante el uso de imágenes, ya que es el único idioma universal y por el cual nos podemos entender en cualquier país, mientras que el lenguaje no verbal puede variar dependiendo del país en el que nos encontremos.
![]() |
Imagen obtenida de: https://anitaherrera.files.wordpress.com/2009/04/pictogramas.gif |
Para comprender que el lenguaje visual tiene mucho más peso que los demás, la profesora pidió tres voluntarios para que se quedasen en clase y, mientras los demás estábamos fuera del aula, visualizasen una imagen que, posteriormente, tendrían que explicarnos para que nosotros fuésemos capaces de dibujarla.
Después de esta actividad, María Jesús procedió a explicarnos los aspectos teóricos sobre la imagen.
Una imagen es una representación de la realidad. Esa realidad puede estar representada en distintos niveles de iconicidad. Cuanto más alto es el nivel de iconicidad, mayor es la semejanza con el objeto que representa, es decir, más se parece a la realidad.
También es importante saber para qué sirven las imágenes. Estas pueden servir para informar y comunicar algo, conocer el pasado o el futuro, o dar fe de un hecho.
Para terminar la clase, la profesora nos habló sobre dos artistas. El primero de ellos se llama Oslan, una artista que se hace cirugías estéticas en directo con el objetivo de hacer una crítica a la sociedad que se basa en los estereotipos de la belleza, quiere ser diferente a los demás, y eso es lo que debemos buscar nosotros como docentes en nuestros alumnos. Tenemos que conseguir que no sean como los demás, sino como ellos quieran ser.
El otro artista es Santiago Sierra, un experto en los tatuajes y que los utiliza para hacer una crítica al trabajo. Para ello utiliza indigentes que, tras pagarles, los alinea y les tatúa una línea en la espalda, mostrando así cómo el trabajo nos alinea a todos.
Consejo que NO dan las madres:
Hay que saber a quién queremos parecernos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario