Tras no poder asistir a la clase de hoy
por coincidencia con otra asignatura me he informado de lo que se ha realizado
en clase para poder realizar la entrada de hoy.
En primer lugar, la clase se ha dividido
en dos partes: primero se ha hablado del Land Art y después de la motivación.
El Land Art es un arte contemporáneo que
emplea los elementos existentes en la naturaleza para realizar obras de arte.
Este tipo de arte es muy interesante y motivadora para los niños, ya que desde
pequeños y de forma inconsciente la llevan a cabo jugando con la arena, con las
piedras, etc.
Por otro lado, se ha hablado de la
motivación, la cual es muy importante en el alumno de cara a su aprendizaje.
Pero para motivar hay que tener en cuenta diversos aspectos como la motivación
por parte del profesor, el entorno social que rodea al niño y la percepción que
este tiene de la asignatura.
El papel del docente es indispensable para
poder motivar a los alumnos, ya que si el profesor está motivado los niños lo
van a captar, se van a interesar por la asignatura y por lo tanto tendrán una
mayor predisposición para aprender.
La profesora explicó también que hay dos
tipos de motivación: la intrínseca, que depende de uno mismo, y la extrínseca,
que depende de factores externos para así conseguir motivarnos.
Una vez que se trató con profundidad el
tema de la motivación, María Jesús propuso un ejercicio basado en lo siguiente:
crear una actividad para niños de 7 años teniendo en cuenta dos objetivos de la
Educación Primaria y, además, debe estar relacionada con la película que vimos
el otro día y con otra época histórica. Los dos objetivos que deberemos tener
en cuenta son:
- Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.
- Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
Época: Guerra de la
Independencia Española
Relación con la película: La relación que he encontrado con la película ha sido la situación de
guerra que existen en ambas épocas.
Actividad: Como hemos podido ver
en la película, los niños con los que se encuentra Bakhtay representaban
historias reales (los americanos les atacaban). Las historias han ido
evolucionando a lo largo de nuestros años, es decir, se pasó de representar
historias que les ocurrían a nuestros antepasados empleando la pintura rupestre
a escribirse historias reales o ficticias en un libro o papel, e incluso a
representarlas teatralmente. Como actividad utilizando el Land Art, propondría
que los alumnos, utilizando la arena del patio, representasen una historia que
haya ocurrido en la historia de España, como por ejemplo "El fusilamiento
del 3 de mayo". Para que sepan lo que deben representar en la arena, les
dejaríamos acceder a la sala de ordenadores para así buscar la imagen y que se
informen de por qué ocurrió ese suceso. A continuación os dejo unas fotos sobre
el Land Art utilizando arena, mi propósito para la actividad, pero adaptando la
dificultad a la de los alumnos obviamente.
Imagen obtenida de: https://twistedsifter.files.wordpress.com/2013/09/fallen-soldiers-etched-into-sand-normandy-beach-peace-day-land-art-project-5.jpg
Imagen obtenida de: http://www.quirkyworks.co.uk/wp-content/uploads/2013/11/5_Fotor1.jpg
Por útlimo, el consejo que NO dan las madres: No hay peor gestión que la que no se hace.
Por útlimo, el consejo que NO dan las madres: No hay peor gestión que la que no se hace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario