viernes, 18 de marzo de 2016

El color - 18 de marzo del 2016

Debido a que no he podido acudir a esta clase por tener que asistir a una práctica obligatoria de otra asignatura, he decidido leerme los blogs que han subido hoy los compañeros para así tener constancia de lo que se ha hecho en la clase de hoy y poder realizar esta entrada.

Primero la profesora dio una definición de color, que es un espectro visible que registra nuestro ojo. Además, gracias a dos partes de nuestros ojos somos capaces de distinguir los colores. Esas partes reciben el nombre de conos y bastoncillos.

También se habló de tres aspectos o características que posee el color:
  1. La interacción del color: un color es un color dependiendo de lo que tenemos al lado. Es decir, un color siempre se va a ver de una forma distinta dependiendo de los colores que tenga de fondo. Por ejemplo: si utilizas un fondo oscuro, los colores claros resaltarán sobre ese fondo y viceversa.
  2. La memoria del color: con esto se refiere a que tenemos poca memoria para recordar un color. El ejemplo que puso la profesora en clase fue el siguiente: si vamos a una tienda a comprar un botón para una camisa de un color y nos enseñan distintas tonalidades de dicho color, no sabemos exactamente cuál era el color que necesitábamos.
  3. Formas de mezclar el color: existen dos tipos de mezclas:
    • Mezcla aditiva, que se refiere a mezclar luz.
    • Mezcla sustractiva. Esta tiene que ver con los pigmentos.
Después, explicó también la diferencia entre los colores primarios y los secundarios. Los primarios están formados por el azul cyan, el amarillo limón y el rojo magenta. Mientras que para obtener los secundarios se necesita mezclar los colores primarios, y para ello la profesora decidió mostrárselo a los compañeros realizando las mezclas:
  • Rojo  + Amarillo = Naranja
  • Azul + Amarillo = Verde
  • Rojo + Azul = Violeta
Por otro lado, explicó la diferencia entre un color complementario (aquel que no está en la mezcla) y un color adyacente (está presente en la mezcla, participa).

Para terminar la clase, se vio el POP-ART y los artistas que utilizan este tipo de arte, como por ejemplo Jeff Koons. 


Imagen obtenida de: http://www.jeffkoons.com/sites/default/files/splash.jpg

Por último, el consejo que NO dan las madres: No sobreviven los más fuertes, sino los más flexibles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario