martes, 29 de marzo de 2016

Buda explotó por vergüenza - Clase del 29 de marzo

Como la mayoría ya sabéis, a los de 2º curso dicha asignatura nos coincide con otras  y por este motivo no he podido asistir a la clase de hoy, pero preguntando a varios compañeros me han dicho que se ha realizado un visionado de la película "Buda explotó por vergüenza", por lo que he decidido verla en casa y así poder contestar a las preguntas que nos ha proporcionado la profesora:

¿Qué podemos aplicar en el aula derivado de esta película?
De esta película se pueden destacar varios temas como por ejemplo la discriminación a la mujer y la importancia de la educación que, a mi parecer, son dos de los temas más importantes que encontramos en la película. 
Con respecto a la discriminación de la mujer, podríamos hacerles ver lo que ha avanzado la sociedad, ya que en otras culturas como la que podemos observar en la película, dividen las escuelas en hombres y mujeres.
En relación a la importancia de la educación, podríamos enseñarles el esfuerzo que supone en otras culturas acceder a una educación básica y la suerte que tienen ellos de acudir a un centro escolar con suficientes recursos para aprender y que, además, son de buena calidad, por lo que tendrían que empezar a valorar lo que tienen.

Desarrolla brevemente una propuesta artística basada en esta película.
Como propuesta artística, he pensado que se podría realizar de forma manual (utilizando materiales moldeables o arcilla por ejemplo) los objetos que necesitan los niños de países menos desarrollados para poder acudir a la escuela y recibir una educación digna. Con esto aprenderían a valorar mucho más el material del que disponen, poniéndose en la piel de aquellos que tienen que hacer grandes sacrificios para conseguir un simple cuaderno o un lápiz.

Argumenta, ¿podemos poner esta película en clase a los niños de primaria?
A mi parecer, esta película está pensada para personas más mayores, como por ejemplo para la ESO. Pero sí que nos podríamos apoyar en escenas de la película en las que se vea las dificultades que existen en otros países para poder asistir a la escuela y que así, como bien he dicho antes, valoren lo que tienen.

Nombra algún artista visual que te recuerde algunas escenas.
Buscando artistas que representen la imagen que todos tenemos de Afganistán, un país marcado por la guerra, he encontrado a Arif Bahaduri, en cuyas obras representa temas que tienen que ver con la muerte y la guerra. Estos dos asuntos están muy presentes en la película, y se puede observar perfectamente al final cuando los niños acorralan y "disparan" a Bakhtay y su amigo Abbas le dice: "muérete, sino no serás libre."



Imagen obtenida de: http://www.cineddhh.org/imagenes/guias/buda/foto680-ninas-secuestradas.jpg

Para terminar, os dejo el consejo que NO dan las madres: La diferencia entre los buenos y los muy buenos reside en el esfuerzo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario